miércoles, 27 de junio de 2007

LA CULTURA PERUANA


La cultura peruana es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a la sociedad peruana. Ella engloba además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias. A partir de esta definición, nuestro país es depositario de una antigua, diversa y compleja riqueza cultural.

LAS AREAS DOMINANTES DE LA MUSICA ANDINA SON


Perú, Ecuador y Bolivia, países con una mayor densidad poblacional indígena. En las zonas rurales de estos países, la música andina tradicional, probablemente muy semejante a la practicada durante la época incaica, aún sigue vigente en todo tipo de celebraciones y rituales. Pero más allá de esta percepción inicial, existe una enorme diversidad musical que se diferencia no solamente entre países, sino también entre comunidades, muchas veces viviendo una al lado de la otra. La gente andina tiende a identificarse con sus propios lugares de origen, y en cuanto a la música, las comunidades poseen diferentes técnicas para elaborar y afinar sus instrumentos, así como para componer sus propias tonadas, de la misma manera que sus textiles tienen diferentes diseños, o un modo singular para vestirse o usar los sombreros. El uso de diferentes escalas usando cuatro, cinco, seis y siete notas y diferentes estilos de cantar también se encuentran dispersos entre las comunidades, y están vinculados a rituales específicos para ocasiones determinadas, arrastrando consigo las formas musicales que los acompañan.

EL ARTE POPULAR PERUANO


La artesanía peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo para la configuración de la identidad peruana sino también para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros, como los de Sarhua y Quinua, en Ayacucho.


Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se comunica principalmente a través del arte, utilizando para ello un lenguaje cuyas claves fundamentales son la abundancia, la fertilidad y la apuesta por el futuro.

GASTRONOMIA PERUANA




HISTORIA DE LA COCINA PERUANA


La historia de la cocina peruana hunde sus raíces en la época pre-Inca, desde varios siglos atrás. La mezcla y superposición de varias culturas ha logrado crear una fusión de sabores, ingredientes y estilos, que convierten a la cocina peruana en una propuesta culinaria única en el mundo. Como dice la prestigiosa revista inglesa "The Economist", la gastronomía peruana es "uno de los secretos mejor guardados del mundo".


La cocina Quechua e Inca


En el tiempo incaico, la papa y el maíz (sara en quechua) eran la base de sopas, guisos y diferentes comidas y bebidas como "la chicha" (cerveza andina).Con la llegada de los españoles se introdujo a esta parte de América nuevas especies de animales, frutas y plantas. Esta fusión de la cocina inca con la española dio luz a la comida criolla. En esta nueva cocina, síntesis de los dos continentes, comenzaron a aparecer nuevos platos que han ido evolucionando de generación en generación. Por ejemplo, la Ocopa , la salsa típica de la ciudad de Arequipa, es una mezcla del maní precolombino y ají con productos lácteos introducidos por los españoles


Otro alimento importante en la vida andina era la quinua. Considerada sagrada por los Incas, la llamaron "grano madre": En épocas de siembra el rompimiento del primer surco se hacía con una herramienta de oro. Actualmente la quinua está logrando el éxito merecido ocupando un lugar privilegiado en hogares de todo el mundo debido a su alto contenido proteico.Pero la historia continúa, la llegada de los esclavos africanos que cocinaban en las cocinas del Virreinato, aportó con más de un granito de arena a la evolución de nuestra cocina, aporte no sólo en sabor sino también en color. Es a ellos a quienes se les da crédito por la creación del delicioso anticucho (pedazos de corazón de res marinados en salsas picantes).